Ir al contenido principal

La OMS confirma que el coronavirus no se transmite a través del aire


Cuando ya nos hemos acostumbrado a ver el paisaje desolador de nuestras ciudades desiertas, sólo salpicado por unos cuantos vecinos que pasean al perro o cargan bolsas de la compra con la cara completamente cubierta, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo confirma: las mascarillas no son necesarias para el viandante porque el coronavirus Covid-19 no se transmite por el aire.

En un estudio publicado este fin de semana, la OMS analiza las formas de transmisión del virus que causa el Covid-19, y la conclusión a la que llega es que el coronavirus se transmite únicamente por contacto con las gotitas respiratorias que una persona contagiada proyecta al estornudar o al toser, y no hay ninguna evidencia de transmisión por el aire.

"La transmisión por gotitas se produce cuando una persona que se encuentra en estrecho contacto (menos de un metro) de otra que tiene síntomas respiratorios (como tos o estornudos) y entra así en riesgo de poner sus propias mucosas (boca y nariz) o sus ojos expuestos a sus gotitas respiratorias potencialmente infecciosas", explica el estudio de la OMS, "así, el contagio puede producirse por contacto directo con una persona infectada o por contacto con una superficie o un objeto que ésta haya utilizado".

La transmisión por vía aérea supondría, continúa el paper, la permanencia en el aire de las partículas infectadas, de forma que el coronavirus sería transmisible a más de un metro. En el contexto específico del Covid-19, esta transmisión aérea sólo se produce en circunstancias muy específicas vinculadas tratamientos médicos en los que se genera un efecto aerosol, como en una intubación o en una respiración asistida.

La OMS hace énfasis en "el uso racional de los equipos de protección individual, no sólo las mascarillas" en el caso de los trabajadores sanitarios, e incide en la necesidad de que estén disponibles para este personal. El coronavirus no se transmite por el aire más que en situaciones de tratamiento, luego las mascarillas deberían estar reservadas para los sanitarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DOS SUPER ALIMENTOS QUE AYUDAN A NUESTRO SISTEMA INMONOLOGICO (CORONAVIRUS)

 EL BROCOLI Contiene un alto contenido de vitamina C, lo cual es esencial para el organismo y el sistema inmunológico. Tiene un componente llamado sulforofano, lo cual podría reducir infecciones pulmonares en pacientes con enfermedad pulmonar. Según la ciencia, es uno de los alimentos considerado muy saludable para las personas. Por lo cual pueden prepararse de distintas formas para su consumo.   Los médicos recomiendan su consumo en personas en desarrollo, pues 100 gramos de brócoli contienen 90 mg de vitamina C, es decir, el doble de lo que aporta una naranja. Además, el brócoli también contiene elementos anticancerígenos como la vitamina C, vitamina A, vitamina E, potasio y zinc.  El brócoli aporta vitamina C al organismo, refuerza el sistema inmune, combate el resfriado común, es bueno parala salud de la piel debido a su ayuda en la producción de colágeno y su poder de antioxidantes, reduce efectos de alergias respiratorias, así también enfermedades crónicas....

Un ambiente húmedo en casa ayuda a frenar el coronavirus

Durante las últimas semanas se ha propagado mucho la impresión de que el coronavirus se debilitará de forma natural a medida que entremos en las estaciones cálidas. Y si bien es certero que el virus SARS-CoV2, responsable de la pandemia Covid-19, se desenvuelve considerablemente peor cuando hace calor, también lo es que lo que suceda durante esta primavera y este verano dependerá mucho, una vez más, de nosotros. Y no solo de que sigamos con el confinamiento y la distancia social, sino también del ambiente que mantengamos en el interior de nuestras propias casas. Estas son las conclusiones a las que ha alcanzado un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, revisando su propia averiguación anterior sobre cómo se transmiten los virus respiratorios. El nuevo trabajo se acaba de publicar en Annual Review of Virology. Humedad en casa contra el coronavirus «En el mundo desarrollado -explica Akiko Iwasaki, inmunólogo de la Universidad de Yale y autor principal de la infor...

La ventaja de China respecto al resto del planeta

Con 81.439 contagiados durante toda la pandemia, China ha registrado 3.300 fallecimientos y tiene ya 75.448 pacientes recuperados. El gigante asiático comienza a reactivar su actividad industrial y los grandes bancos inyectan grandes cantidades préstamos para restablecer la regularidad en la actividad empresarial. El Ministerio de Industria y Tecnología Informática (MITI) chino informó este pasado sábado de la reactivación en la fabricación de la producción en el sector manufacturero de China. Actualmente, el 98,6% de las principales empresas industriales del país asiático están de nuevo a pleno rendimiento. Xin Guobin, viceministro del MITI, informó de que cerca del 89,9% de los trabajadores de las grandes compañías industriales habían regresado ya a su puesto de trabajo. Por su parte, el 76% de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional ya han vuelto a la actividad. Por su parte, los grandes bancos chinos han inyectado considerables cantidades de dinero con el objeti...