Ir al contenido principal

China ocupará el 70% de las conexiones 5G en 2020



De acuerdo con un informe de la sociedad internacional de operadores móviles Global System for Mobile Communications Association (GSMA), China representará el 70% de las conexiones globales 5G este año 2020.

En su posterior informe, la Global System for Mobile Communications Association pronostica que los operadores chinos invertirán más de 180 mil millones de dólares entre 2020 y 2025 en redes móviles, de los cuales un 90% irá destinado a redes 5G. Actualmente, el 4G es la tecnología móvil dominante en China, no obstante alcanzará su punto superior en 2020.

Debido a la alta inversión, además como al interés progresivo por parte de empresas y usuarios, el 5G representará la mitad de las conexiones móviles chinas para 2025 -una tasa similar a la de otros mercados líderes como Japón, Corea del Sur y Estados Unidos-, explica el informe.

Impulso a las redes 5G

China ha construido hoy más de 160.000 estaciones base 5G que cubren más de 50 ciudades. Los tres grandes operadores de telefonía móvil

Fuente: eSMARTCITY

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS DOS SUPER ALIMENTOS QUE AYUDAN A NUESTRO SISTEMA INMONOLOGICO (CORONAVIRUS)

 EL BROCOLI Contiene un alto contenido de vitamina C, lo cual es esencial para el organismo y el sistema inmunológico. Tiene un componente llamado sulforofano, lo cual podría reducir infecciones pulmonares en pacientes con enfermedad pulmonar. Según la ciencia, es uno de los alimentos considerado muy saludable para las personas. Por lo cual pueden prepararse de distintas formas para su consumo.   Los médicos recomiendan su consumo en personas en desarrollo, pues 100 gramos de brócoli contienen 90 mg de vitamina C, es decir, el doble de lo que aporta una naranja. Además, el brócoli también contiene elementos anticancerígenos como la vitamina C, vitamina A, vitamina E, potasio y zinc.  El brócoli aporta vitamina C al organismo, refuerza el sistema inmune, combate el resfriado común, es bueno parala salud de la piel debido a su ayuda en la producción de colágeno y su poder de antioxidantes, reduce efectos de alergias respiratorias, así también enfermedades crónicas....

Un ambiente húmedo en casa ayuda a frenar el coronavirus

Durante las últimas semanas se ha propagado mucho la impresión de que el coronavirus se debilitará de forma natural a medida que entremos en las estaciones cálidas. Y si bien es certero que el virus SARS-CoV2, responsable de la pandemia Covid-19, se desenvuelve considerablemente peor cuando hace calor, también lo es que lo que suceda durante esta primavera y este verano dependerá mucho, una vez más, de nosotros. Y no solo de que sigamos con el confinamiento y la distancia social, sino también del ambiente que mantengamos en el interior de nuestras propias casas. Estas son las conclusiones a las que ha alcanzado un equipo de investigadores de la Universidad de Yale, revisando su propia averiguación anterior sobre cómo se transmiten los virus respiratorios. El nuevo trabajo se acaba de publicar en Annual Review of Virology. Humedad en casa contra el coronavirus «En el mundo desarrollado -explica Akiko Iwasaki, inmunólogo de la Universidad de Yale y autor principal de la infor...

¿Puede el coronavirus propagarse al hablar?

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., el virus se transmite de persona a persona cuando las personas se encuentran a menos de 2 metros de distancia. Se propaga “a través de las gotas respiratorias producidas cuando una persona infectada tose o estornuda”. Fineberg le dijo a CNN que esto es cierto, pero que la investigación muestra que las gotas aerosolizadas producidas por hablar o posiblemente solo por respirar también pueden transmitir el virus. Fineberg dijo que es posible que las gotas de coronavirus en aerosol puedan suspenderse en el aire y potencialmente infectar a alguien que pase más tarde. El tiempo que el coronavirus permanece en el aire depende de varios factores, incluida la cantidad de virus que emite un individuo infectado al respirar o hablar, y también de la cantidad de circulación del aire, dijo. Añadió, sin embargo, que el coronavirus no es tan infeccioso como el sarampión o la tuberculosis.